Ejercicios básicos de guitarra
Antes de empezar a tocar cualquier pieza musical, hay que familiarizarse con la guitarra así como «calentar» los dedos y las manos para coger ese feeling que nos lleve a tocar mejor. Por eso, en este vídeo se realizarán esos ejercicios básicos de guitarra (y muy sencillos) que a priori pueden parecer muy obvios o incluso tontos pero que te ayudarán a poner mejor los dedos y manos.
Numeraciones: Cuerdas, trastes y dedos de las manos
Antes de empezar a practicar, es conveniente saber las cuerdas que hay así como los trastes y dedos de las manos. Así pues las cuerdas de la guitarra son 6, empezándose a enumerar desde abajo hasta arriba siendo las notas tocándose la cuerda al aire:
- La primera (MI)
- La segunda (SI)
- La tercera (SOL)
- La cuarta (RE)
- La quinta (LA)
- La Sexta (MI)
Sobre los trastes, simplememente són las piezas metálicas en el diapasón, se empiezan a enumerar desde el extremo de la guitarra (cabeza) hasta la caja (llega hasta el duodécimo traste) e incluso llegando hasta la boca de la caja.
Cuando en libros o vídeos nos indiquen en qué traste debemos de poner algún dedo, éste se ha de posicionar justo detrás de la pieza metálica lo más cercanamente posible. Cada vez que subimos o bajamos un traste de una misma cuerda, aumentamos o disminuimos el sonido en medio tono.
Por las manos, la mano derecha es la que lleva el ritmo: rasgueando o punteando, la velocidad … y los dedos de su mano se enumeran de la siguiente forma:
- El pulgar (p)
- El índice (i)
- El medio (m)
- El anular (a)
La mano izquierda es la de ejecución, es decir, posiciona los dedos para formar las notas que van a sonar. La numeración es la siguiente:
- El índice (1)
- El medio (2)
- El anular (3)
- El meñique (4)
Ejercicios básicos de guitarra
Ejercicio 1: Caminando por las cuerdas.
Para este ejercicio utilizaremos los dedos índice y medio para tocar las cuerdas alternándose. Cada vez que pulsemos una cuerda con un dedo, éste se ha de apoyar en la cuerda inmediatemente superior a excepción de la sexta que no tocaremos porque no tiene cuerda superior.
Por el momento las pulsaremos al aire, escuchándose las notas de cada cuerda y las pulsaremos 4 veces cada una subiendo y bajando por las cuerdas. En este ejercicio empezaremos tocándo la primera cuerda con el dedo índice e iremos alternaremos los dedos en cada pulsación.
- 4 veces en la primera
- 4 veces en la segunda
- 4 veces en la tercera
- 4 veces en la cuarta
- 4 veces en la quinta
- 4 veces en la quinta
- 4 veces en la cuarta
- 4 veces en la tercera
- 4 veces en la segunda
- 4 veces en la primera
Repite el ejercicio pulsándolas ahora solo 3 veces y repítelo de nuevo pulsando solamente 2 veces.
Ejercicio 2: Dedos en los trastes.
En este ejercicio iremos poniendo un dedo en cada traste de la primera cuerda cada 4 pulsaciones, subiendo hasta el cuarto traste y luego bajando. Cuando subamos los dedos que ya estan puestos en los trastes anteriores seguirán pisando la cuerda.
- 4 veces por cada traste hasta el cuarto
- 3 veces por cada traste hasta el cuarto
- 2 veces por cada traste hasta el cuarto